Entradas populares

domingo, 4 de diciembre de 2011

TARTA DE CEBOLLAS


 Para 4 a 6.
INGREDIENTES:
 
Para la masa:
 
1-1/4 taza de harina
1 / 8 cucharadita de sal
1 / 2 taza (1 barra) de margarina sin sal
de agua fría cuando sea necesario
 
RELLENO

4 cucharadas de las de postre de margarina
2 cucharadas de aceite de oliva virgen 
 4 cebollas medianas moradas o dulces), en rodajas finas, se puede utilizar cebolla normal si se quiere, pero los dulces son un poco más suave en el paladar 
1 / 2 taza de queso  rallado, 
1 cucharada de harina 
1 / 2 cucharadita de mostaza de Dijon 
sal y pimienta al gusto 
hierbas al gusto (yo usé 1 / 2 cucharadita de tomillo seco, la próxima vez podría intentar con un poquito de adobo para pizzas) 
3 huevos 
 
PREPARACIÓN:

  En un tazón mediano mezcle la harina y la sal. 
Cortar la margarina. Añadir agua fría, un poco a la vez, hasta que la mezcla se puede formar en una bola irregular.
 Envuelva la bola en papel encerado o en un plastico y refrigerar por 1 hora.

Cuando ya la masa lleve media hora en la heladera, empezar a trabajar con las cebollas. En una olla mediana sobre fuego medio, combinar la margarina y el aceite.

 Cuando se haga burbujas, incorporar la cebolla. Revuelva la mezcla y  mantener en  fuego alto durante un par de minutos.
 
Baje el fuego a medio y cocine la cebolla, revolviendo frecuentemente, hasta que tome un bonito color dorado, unos 30 minutos sacarlas del fuego.
 
Precaliente el horno a 425 grados.
 
Estirar la masa y colocarla en un molde para tarta o redondo de 18 o 20 cm. Espolvoree la mitad del queso en el fondo de la tarta, reserve el resto
 
Mezcle la harina, la mostaza y los condimentos en la cebolla.

 En un recipiente aparte batir los huevos y el resto del queso. 
Revuelva esta  mezcla con  la mezcla de cebolla, y verter todo esto en el molde de tarta. 
Hornee hasta que la tarta se doren ligeramente, unos 30 minutos. Para 4 a 6.



TIPS
Se puede acompañar con una ensalada de lechuga, cebolla y tomates...

A SABOREARLA  SI LES GUSTO DEJEN SUS COMENTARIOS.
Sylvia


UN ABRAZO PUEDE SER ESPECIAL

.
                        



El abrazo, salvador de vidas.

Se ha comprobado que todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto físico es el abrazo.

Cuando nos tocamos y nos abrazamos, llevamos vida a nuestros sentidos y reafirmamos la confianza en nuestros propios sentimientos.

Algunas veces no encontramos las palabras adecuadas para expresar lo que sentimos, el abrazo es la mejor manera.

Hay veces que no nos atrevemos a decir lo que sentimos, ya sea por timidez o porque los sentimientos nos abruman, en esos casos se puede contar con el idioma de los abrazos.

Los abrazos, además de hacernos sentir bien, se emplean para aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad.

 Provocan alteraciones fisiológicas positivas en quien toca y en quien es tocado.
Acrecienta la voluntad de vivir en los enfermos.

 Pues debes saber que cuatro abrazos al día son necesarios para sobrevivir, ocho para mantenerse y doce para crecer como personas.


Que no se nos olvide lo importante que es abrazar a quienes amamos y cuanto bien nos hace a todos abrigarnos el corazón con la calidez de un abrazo …

Que el rencor, o el temor no permitas que dejes de abrazar a aquel que en un tiempo fue tu amigo, o a ese familiar con el que ya no te hablas...

Pon en la balanza las cosas buenas que tuvo esa relación y date la oportunidad de abrazar otra ves a esa persona... 

Un abrazo: Hace y dice muchísimo, abraza a tu amigo, abraza a tu ser querido, abraza a tus niños, abraza a tus mayores, abraza a tu mascota…

 ¡¡Abrázalo todo!!
Y como dijo alguien por ahí.... En vida hermano en vida....

Por que seguramente, en algún momento tu tambien necesitaras ser abrazado.

Sylvia


BIFES A LA CRIOLLA LIGHT






INGREDIENTES: 
•4 BIFES DE CUADRIL DE 150 GR. C/U - 
•1 DIENTE DE AJO - 
•1 LATA DE TOMATES AL NATURAL - 
•1  MORRÓN - 
•1 CEBOLLA - 
•1 PIZCA DE EXTRACTO DE TOMATE optativo - 
•600 GR. DE CALABAZA  o ZUCHINIS
•ORÉGANO, PEREJIL, 1 PIZCA DE AJÍ MOLIDO - 
•SAL Y PIMIENTA - 

PREPARACIÓN: 


Saltear la cebolla picada junto con el ajo machacado con gotas de caldo, incorporar los tomates picados con el líquido de la lata y el morrón picado grande, agregar el extracto de tomate y los condimentos.
 Incorporar los bifes y cocinar a fuego con tapa, agregar si fuera necesario chorrito de caldo. A mitad de cocción incorporar la calabaza en trozos pequeños para que se cocine todo junto. 
Esta preparación dejaría de ser  light si cambiamos las calabacitas o zuchinis por papas cortadas en rebanadas finas...

TARTA SALADAS PARA DIABETICOS


tarta-cremosa-tomates-300x210                                                                                                                                                                                     











ESTA ES UNA RECETA MUY PRACTICA Y SUPER FÁCIL...
A DEMÁS DE BARATA, PUES LA PODEMOS COMER FRÍA O CALIENTE...


Ingredientes

  • 1 tapa de masa Pascualina
  • 1 taza de Mayonesa
  • 3 huevos
  • 200 gr de Queso gruyere rallado
  • 6 Tomates
  • sal y pimienta a gusto
    Preparación

  • Forrar una tartera con la masa de Hojaldre. Batir la mayonesa con las Yemas, agregar el queso rallado y las claras a nieve, sazonar a gusto. Verter sobre la masa. Cortar los tomates en cuartos, salar apenas y acomodarlos sobre el relleno. Hornear unos 35 minutos. Servir caliente.
    19
    TARTA DE ZUCHINIS
    Ingredientes
    • masa para .
    •  o zapallitos
    • 1 cebolla
    • 4 huevos
    • 1/2 taza leche
    • 1 taza queso parmesano rallado             
    • 1 pote queso crema
    • sal y nuez moscada a gusto
    • Preparación
    Cortar y pelar los zucchinis en trozos bien pequeños y hervir en un poco de agua con sal, por unos cinco minutos. Mientras cortar la cebolla en pluma y saltear en una sartén con un poco de manteca. Batir los huevos, agregarles la leche y el queso crema. Luego mezclar todo ésto con los zapallitos, la cebolla, el queso rallado y condimentar con sal, pimienta negra y nuez moscada.
    Forrar la tartera con la masa y verter sobre ella toda la preparación. Llevar al horno caliente a unos 350ºC. Cocinar por espacio de media hora hasta que la masa esté cocida.

    TARTA DE ACELGA, JAMÓN Y QUESO
    Ingredientes
    Masa para tarta

  • 1/2 atado de acelga (sin pencas y cortadas bien finas).
  • 100g de jamón cocido.
  • 4 cdas de crema de leche.
  • 3 huevos.
  • 1 cda de maicena.
  • 1 diente de ajo.
  • Queso rallado.
  • Sal, pimienta y nuez moscada.
  • Preparación

  • Picar la acelga y agregarle el jamón cocido cortado en juliana. Mezclar y rellenar la tarta con esta preparación. Batir la crema junto con los huevos y la maicena. Agregar el ajo picado y condimentar con sal, pimienta y nuez moscada. Colocar la preparacion sobre el relleno y espolvorear con queso rallado.

    MASA CASERA PARA TARTAS
     Ingredientes

  • 150g de harina.
  • 50g de manteca.
  • 10g de levadura. o royal 
  • 1 cdita de sal.
  • 1/4 pote de yogurt o crema de leche.
  • Agua, cantidad necesaria.


  • Preparacion
    Colocar sobre la mesada la harina junto con la manteca la levadura y la sal. Fregar los ingredientes hasta que queden bien mezclados. Agregar el yogurt o la crema a esta preparación e incorporar poco a poco tanta agua como sea necesaria para unir la masa y darle buena consistencia. Estirarla y forrar una tartera nº28, previamente enmantecada.
    Una vez preparado el relleno y cubierta la masa, como se indica mas abajo, cocinar de inmediato en horno fuerte para que no se humedezca la tarta.
    espero les guste y si es asi dejen su comentario
    Y A SABOREARLA....
    Sylvia


    La cocina de Silvia en Mundo Feliz: A LOS AMIGOS QUE VISITAN ESTE SU BLOG

    La cocina de Silvia en Mundo Feliz: A LOS AMIGOS QUE VISITAN ESTE SU BLOG

    A LOS AMIGOS QUE VISITAN ESTE SU BLOG

    HOLA AMIGOS, COMO VERÁN HACE BASTANTE DÍAS NO LLEGO AQUÍ.
    PUES SONARA A MENTIRAS.
     PERO HE ESTADO TRABAJANDO MUCHÍSIMO, JUNTO CON MI NUERA Y MIS HIJOS, PARA HACER UN LUGAR EN GUALEGUAYCHU, ESPECIAL Y DISTINTO...


    UN LUGAR DONDE PUEDAS LLEVAR A TUS HIJOS, NIETOS, SOBRINOS, ETC, ASÍ COMO A TUS FAMILIARES Y AMIGOS A PASAR UN RATO AGRADABLE...


    SI QUERES FESTEJAR JUNTO A TUS AMIGOS, UN CUMPLEAÑOS, DESPEDIDA DE SOLTERAS O UN DIVORCIO Y NO TENES DONDE DEJAR A TUS HIJOS O SIMPLEMENTE NO LOS QUERES DEJAR.
    CONTAMOS CON UN SUPER PELOTERO ASÍ COMO UN LUGARCITO PREPARADO PARA LAS NENAS Y LOS MAS CHIQUITOS,DONDE ESTARÁN MUY SERCA DE VOS...


    PODES FESTEJAR TAMBIÉN CON NOSOTROS BAUTISMOS, COMUNIONES, BABY SHAWERS.


    CONTAMOS CON UNA GRAN VARIEDAD DE LUNCHS, CON O SIN MESA DULCE...
    Y LAS PROMOCIONES DE LUNCH  CON TORTA Y BRINDIS DE REGALO.


    EL SALÓN CUENTA CON SERVICIO DE MOZAS, PANTALLA GIGANTE, ESCENARIO,
    MÚSICA CON DJ, AIRE ACONDICIONADO,MANTELERIA Y VAJILLA, BAÑO PARA DISCAPACITADOS Y RAMPA, Y UN SERVICIO PERSONALIZADO.


    TE PREPARAMOS PARA TU EVENTO SOUVENIRS, RECUERDITOS, CENTROS DE MESA, ARREGLOS FLORALES ACORDE AL EVENTO...


    NOS ENCONTRAMOS UBICADOS EN SAN MARTÍN Y CHALUP  TAMBIÉN NOS ENCONTRAS EN FACEBBOK...

    ATENDEREMOS CON GUSTO Y ADAPTAMOS LOS LUNCHS A TU PRESUPUESTO.


    GRACIAS DESDE YA, AMIGOS POR EL TIEMPO QUE SE TOMARON EN LEERME SIN MAS LOS SALUDA ATTE
    SYLVIA 




    domingo, 20 de noviembre de 2011

    La cocina de Silvia en Mundo Feliz: TOMATES RELLENOS CON ENSALADA DE ARROZ

    La cocina de Silvia en Mundo Feliz: TOMATES RELLENOS CON ENSALADA DE ARROZ

    TOMATES RELLENOS CON ENSALADA DE ARROZ

    INGREDIENTES:
    • 4 tomates que sean más o menos del mismo tamaño.
    • 200 g. de arroz de grano largo cocido.
    • 1 cebolleta fresca.
    • 1 pimiento verde.
    • 1 pimiento rojo.
    • Zanahoria rallada.
    • Maíz.
    • Aceitunas sin hueso.
    • 2 latas de atún sin el aceite.
    • Aceite.cantidad necesaria
    • Vinagre.
    • Sal.
    • Salsa golf o rosa  (comprada o casera).opcion mayonesa 
    PREPARACIÓN:
    Cortar la tapa de los tomates y vaciarlos, la pulpa la echamos en un bol para utilizarla en la ensalada. 
    Ponerlos para escurran bien el agua que sueltan.
    En un bol ponemos el resto de ingredientes picados, 
    el arroz y los saborizamos con  vinagre
    A mi me gusta echarle un poco de salsa rosa 
    o golf una vez que ya le pusimos el toquesito 
    de vinagre.
    Rellenamos los tomates con la ensalada 
    y cubrimos con la tapa cuando vayamos a servirlos.
    Podemos adornar  con mayonesa o salsa golf 
    y aceitunas en rabanaditas..
    Es una receta muy economica, muy fresca,
     pues se pueden preparar los tomates y tenerlos reservados en la heladera
     o refrigerador.
    La ensalada se puede utilizar para compañar  
    1. carne a la plancha o pollo...



    A SABOREARLA QUE DISFRUTEN MUCHO ESTA RECETA 

    Y QUE TENGAN UN BUENISIMO INICIO DE SEMANA

    LOS QUIERE

     SYLVIA

    lunes, 7 de noviembre de 2011

    ARROZ AL CAFE LIGTH

    El aroma, sabor, textura y otros del café son los puntos que más hacen sobresalir a este fruto. Si somos aficionados al café, esta receta de postre se volverá en una de nuestras recetas simples favoritas, además, es una receta que lleva edulcorante en vez de azúcar así que es ideal para quienes gustan de las recetas light.

    Ingredientes

    • 4 tazas de leche descremada
    • 50  gramos de arroz
    • 1  taza  de café fuerte
    • Edulcorante al gusto

    Preparación

    En una cacerola debemos colocar la leche con los edulcorantes y dejar cocinar por unos cinco minutos.
     Mientras, podemos ir lavando el arroz y dejarlo escurrir.
    Cuando la leche está caliente, debemos agregar el arroz y dejar cocinar a fuego lento.
    Cuando el arroz está a punto de cocinar, debemos agregar el café.
     Finalmente, mezclar bien y dejar que termine la cocción.
     Después, debemos retirar del fuego, dejar enfriar y servir.

    Y A SABOREARLO...

    Por que es bueno saborear postres sin culpa jajajja
    Sylvia



    FIDEOS CON BROCOLI

    
    Las pastas son una de las comidas más fáciles y económicas, y, por eso a veces se encuentra muy seguido en nuestra mesa. ¿Quieres hacer platos de pasta diferentes, atractivos y deliciosos? Hoy te contamos cómo preparar fideos con brócoli.


    Ingredientes:
    • unos 300 gr de fideos (más finos o gruesos, a vuestro gusto)
    • 1/2 kg de brócoli
    • 200 ml de crema
    • 300 gr de queso rallado (el que más os guste)
    • 3 cucharadas de mantequilla o margarina
    • 2 cucharadas de aceite de oliva
    • sal y pimienta negra molida a gusto

    Preparación:
    Lavar primero muy bien el brócoli separando las ramitas.
    Ponerlo luego en una olla con agua hirviendo y cocinar hasta que esté tierno.
    En una olla aparte ponemos agua a hervir y agregamos luego los fideos.
     Cocinar como indique el paquete.
    Reservar el brócoli y los fideos.
    En una sartén poner a calentar el aceite y la mantequilla y saltear por unos minutos el brócoli. Agregar a continuación los fideos y la crema y remover bien.
     Salpimentar a gusto.

    TIPS: si se desea darle un poquito mas de sabor al hervir los brocolis ponerle al agua 1/2 cubito de caldo de verduras....
    si se desea una vez listos se pueden gratinar unos minutos

    A SABOREARLOS...
    Muchas veces el sabor de la vida esta en las cosas mas simples...
    Sylvia
    Servir bien caliente con mucho queso rallado por encima.

    sábado, 5 de noviembre de 2011

    TIPS PARA UN BUEN REBOZADO


    El rebozado se convierte en una necesidad, dado que el contenido en agua de algunos alimentos (muchos pescados, por ejemplo) que hace que, en contacto con el aceite hirviendo, reaccione saltando. De esta manera sólo conseguiremos ensuciar la cocina, quemarnos y, además, el alimento quedaría reseco, pero sin ese punto dorado y crujiente por fueraen estos casos la mejor opción; una técnica sencilla, pero que requiere sus pequeños trucos:

    •Cuando queramos rebozar algún alimento, conviene que, en primer lugar, dispongamos en un plato hondo harina en cantidad suficiente para cubrir todo el fondo y tener al menos un dedo de altura
    •Además, debemos tamizar esta harina para evitar que queden grumos adheridos.

    •El alimento se debe manejar con las manos enharinadas o con un par de cucharas o tenedores (pero sin pincharlo).

    •Una vez tengamos enharinado el producto, lo sacudiremos suavemente para que se desprenda el exceso de harina que pueda tener.

    •A continuación, debemos sumergirlo en huevo concienzudamente batido. Si las piezas a rebozar no son excesivamente grandes, un cuenco puede ser una buena elección, ya que con menos cantidad conseguiremos mayor profundidad y, por tanto, mejor bañado, además de la inestimable ayuda que suponen sus curvas paredes.

    •Una vez que comprobemos que el huevo ha bañado completamente la pieza, podemos introducirlo en aceite caliente para freírlo u optar por empanarlo, pasándolo además por pan rallado y haciendo una leve presión para que se adhiera mejor antes de introducirlo en el aceite.

    ALGUNOS CONSEJOS
    " Podemos rebozar tambien con avena , la avena  se adapta muy bien a cualquier receta y mas si la queremos algo ligth, solo debemos sustituir el pan rallado por avena  y el harina comun por harina integral.
    Tambien podemos sustituir el freirlas por , hornearlas , que tambien quedan muy sanas y ricas...

    •Si le ponemos un poco de ajo, perejil o hierbas al rebozado, tendremos un resultado diferente y muy sabroso.

    •El aceite debe estar muy caliente (160-170°C) y debemos freír de pocos en pocos, para que la temperatura no baje.
    Tambien debemos tener en cuenta que si usamos bastante aceite, se freiran mejor, mas rapido y mas parejo, el aceite sobrante se puede reutilizar, para otra vez que vayamos a freir milanesas.

    •Si empanas los alimentos ten en cuenta que el pan rallado ya aportará cierta cantidad de sal, por lo que debemos tener cuidado a la hora de sazonar.


    Y AHORA A SABOREARLAS
    Sylvia
     
    

    EL JOVEN Y EL PARACAIDAS


    Un joven turista se encontraba en las playas de Cancún y era la primera vez que subiría en un paracaídas tirado por una lancha.
    Si conoces la playa, sabes que los lancheros prestan ese servicio, que consiste en que un paracaídas es amarrado por una cuerda a una lancha.

    Entonces, la lancha inicia su recorrido mar adentro, con el turista sujeto al paracaídas con un arnés. Este corre con el paracaídas en la playa por unos instantes, hasta el momento en que el turista despega los pies del suelo, el paracaídas se eleva hasta el cielo y la persona junto con el.

    Imagínate, el joven no sabía nadar y tenía las siguientes preguntas en su cabeza:

    ¿Qué pasará si la lancha me arrastra mar adentro, antes de que me eleve el paracaídas?

    ¿Qué tal si una vez en el cielo, me caigo de semejante altura?

    A pesar del miedo, decidió actuar y confiar en la incertidumbre. Sabía que era una experiencia nueva y era natural tener miedo. Pero también sabía que la vida es eso, experiencias nuevas y que tenía que estar abierto ante la vida.

    Se puso el arnés. Escuchó con nerviosismo las últimas indicaciones del instructor. “Ruuuuuum” se escuchó el sonido del motor de la lancha que iniciaba su recorrido al mar. El joven comenzó a caminar al principio y después a correr a medida que la velocidad aumentaba.

    Y llegó el momento en que tuvo que pegar un salto para evitar caer al mar “¡Guuuuuaaaaaauuuuuu!” no lo podía creer, el paracaídas se elevó y en cuestión de segundos, estaba a muchos metros encima, viendo el mar y los hoteles de la ciudad, como si fueran casas de juguete. Y sintió paz.

    “Qué emocionante, nunca me hubiera imaginado que sería tan fácil y divertido” y disfrutó de la hermosa vista desde el cielo.
    ¿Qué podemos aprender de este joven?
     Es natural tener miedo ante lo desconocido. La imaginación crea mil y un fantasmas pero son eso. Fantasmas.
     No existen en realidad y son auto-creados.
    Mi pregunta es: ¿Cuántos de nosotros evitamos tener experiencias nuevas por temor a lo desconocido?
    Aún más fuerte: ¿Cuántos miedos imaginarios has acumulado durante tu vida, que te han evitado experimentar cosas nuevas y ser feliz?

    “Muchos sinsabores he tenido en la vida, la mayoría de los cuales nunca me han ocurrido”. Exacto. Si analizas tu vida a la luz del pasado, descubrirás que lo que más temes nunca pasó y cuando sucedió, resultó ser una experiencia única y placentera.
    Te invito a que busques dentro de ti, aquello que has evitado hacer por mucho tiempo, por culpa de esos fantasmas imaginarios y lo hagas.
    ¿Y quién sabe? Quizás disfrutes de una hermosa vista del cielo, como el joven de la playa.

    viernes, 4 de noviembre de 2011

    SOUFFLE DE QUESO...


    INGREDIENTES.
    1/4 taza de mantequilla o margarina
    1/4 taza de harina
    1/2 cucharita de sa
    1 pizca de nuez moscada
    1 1/4 de leche caliente o un poco mas
    225 gramos de queso rallado
    4 yemas
    4 claras.

    PREPARACION
    Ponga la mantequilla  o margarina al fuego.
    Agregue la harina, la sal y la nuez moscada. 
    Mueva hasta que se derrita la mantequilla y todo se revuelva bien.
    Añada la leche caliente, moviendo sin parar hasta que la mezcla hierva y espese.
     Añada el queso y cuando se derrita, retirar del fuego.
    Déjelo enfriar un poco y agregue las yemas perfectamente batidas.
    Mezcle todo muy bien.
    Bata las claras a punto de merengue y añádalas a la mezcla de queso.
    En forma envolvente todo sin batir.
    Vacíe esta mezcla en un recipiente sin engrasar, en el que quede dos centímetros abajo de la orilla.
    Métalo al horno precalentado a 170º.
     A los 40 minutos baje la temperatura a 150º C.
     Cuando esté dorado métale un palillo en medio y si sale seco es que ya está listo. Sirvalo inmediatamente.

    y a saborearlo

    jejejej les debo la imagen

    miércoles, 2 de noviembre de 2011

    pizza de masa de cerveza

    Pizza de espinacas (masa de cerveza)


    Aunque he probado distintas masas de pizza, para esta combinación de ingredientes me encanta la que está hecha con cerveza.

    Ingredientes para la masa de la foto:
    • 200 gr. de harina tamizada
    • 100 gr. de cerveza rubia
    • 6 gr. de levadura fresca o 1/2 sobre de levadura seca o en polvo
    • 3 gr. de sal 1/2
    • 10 gr. de aceite de oliva virgenopcional o aceite de girasol 
    • 1 pizca de sal
    Se mezclan todos los ingredientes, se amasan, y se dejan reposar en un bol tapado hasta que la masa doble su volumen.

    Una vez que ha pasado el tiempo, se estira la masa, se le da la forma y se pincha con un tenedor, para evitar que suba.


    Ingredientes para el relleno:
    • espinacas
    • un par de dientes de ajo
    • pollo 1/4 pechuga o restos de pollo cocidos o asado
    • mozzarella y quesos variados
    • nueces
    • pasas
    • orégano
    Antes de poner los ingredientes sobre la pizza, yo suelo poner cocinar en un sarten un poquito de aceite, las espinacas troceadas con los dientes de ajo troceaditos.
    El filete de pollo lo corto en trocitos, y lo paso vuelta y vuelta por la sartén (que quede crudo por dentro, se termina de hacer en el horno) pero si me quedo pollo del dia anterios lo utilizamos, cortandolo en trocitos
    Las pasas las pongo a remojo un par de minutos antes de utilizarlas, con agua caliente.
    Las escurro antes de susarlas

    Entonces para montar la pizza, la pincelo con aceite de oliva.
    La primera capa son las espinacas, luego añado el resto de ingredientes por encima, la mezcla de quesos y el orégano al final de todo.


    Precalentar el horno a 200ºC y hornear. (variará bastante el tiempo dependiendo el grosor de la masa. El tiempo suele estar entre 15-30 minutos)

    viernes, 28 de octubre de 2011

    !!!!LA LECCION QUE APRENDIO UN ANGEL!!!!



    Un ángel que solía observar desde el cielo hacía la tierra aprendió una lección que escribió así:

     En todo el tiempo en que he observado al hombre,
     aprendí a conocerlo muy bien.
    Me di cuenta que su corazón lo han convertido en piedra,
     para no sentir compasión por nadie
    y que su conciencia la olvidan como quien olvida algo que le estorba.

    Que viven sin vivir,
    sin agradecer lo que tienen y cuando lo pierden indignados reclaman algo que nunca supieron valorar.
    Que sus ojos miran sin mirar aquel que sufre,
    y sus oídos aprendieron a no escuchar el llanto de los demás.

    Que perdieron la capacidad de asombro,
     de ver una puesta de sol,
    el canto de un pájaro
     y la risa de un niño,
    la humildad de agradecer un día más.
    Y por el contrario se arremolinan en un accidente,
     ¡hay que seres humanos!

    Prefieren ver la muerte, que la vida que nace cada amanecer, de las noches de luna,
    de las nubes que corren por el cielo
     y las estrellas que como adornos visten el firmamento.

    Pero un día sucedió algo que cambio mi manera de pensar, al estar observando hacía la tierra,
     pero algo llamó mi atención,
     era un pobre perro,
     cansado caminando sin rumbo fijo.
    Se sorteaba la vida cruzando calles y avenidas.
     Su frágil cuerpo parecía quebrarse, tan triste, tan sólo con una mirada que reflejaba un sentimiento de terror.
    Y yo lo entiendo pude ver su pasado,
    pude saber lo que pensaba,
     y yo no podía creer cuanto dolor albergaba dentro de él.
    Un día lo arrojaron de su casa y aún no sabe la razón, él pensaba: si fue por morder los zapatos suplicaba perdón. Dentro de su corazón sentía: me duele más no volverlos a ver que la vida de dolor que sé que me esperará. Y en su interior se preguntaba:

    ¿Por qué nunca me acariciaron, mirar sólo esas cuatro paredes mi cabeza enloqueció?

    Y yo no lo podía entender
    ¿Por qué lo golpeaban?
    Qué pecado cometió?

    ¿Qué su condena era estar amarrado día,
    noche, frío y calor?
    Yo lo seguí durante todo el día,
    yo quería protegerlo
     y deseaba ser la persona que le negó un poco de agua para habérsela dado,
    ser la persona que lo golpeó para haberlo acariciado, pero no.
    Yo sólo podía verlo desde el cielo
     y llegó la noche y lo sentí más tranquilo,
     como si la oscuridad fuera un refugio para él,
     así no podría ser visto por la gente.
     Al día siguiente mi pobre amigo con su dolor a cuestas, su hambre
    y su sed,
    salía huyendo despavorido de los gritos y golpes de las personas.
    Decidió no luchar más por vivir
     y terminar con ese sufrimiento buscó un pequeño rinconcito donde echarse
     y dejarse morir.
    Y yo no podía hacer nada,
     sí, ese era su destino, yo aquí en el cielo lo estaría esperando para darle todo mi amor...
    Pero de pronto alguien se acercó hacía el
    y yo vi en su mirada el rostro de la compasión,
     vi sus manos que lo acariciaron,
    lo tomó en sus brazos
     y con amor sus heridas curó.
     Y aprendí una gran lección,
     que también en la tierra hay ángeles de carne y hueso como tú...


    desconosco el autor

    Silvia

    jueves, 27 de octubre de 2011

    ENSALADA DE POLLO CON SALSA GOLF rica y economica



    INGREDIENTES:
    Un trozo de pechuga de pollo asada cocida o a la plancha 
     (ó 1 filete grande).
    Lechuga  cortada en juliana fina.
    1 /2 lata de granos de maiz o choclo.
    Aceitunas para adornar.

    Salsa golf
  • 1 taza de mayonesa
  • 2 cdas de ketchup
  • 2 ó 3 gotas de limón
  • 1cda de salsa inglesa o Worcester Sauce (optativo
  • sal y pimienta a gusto


  • PREPARACIÓN:

    SALSA GOLF:

    Mezclar la mayonesa con el resto de los ingredientes hasta obtener una salsa de color y consistencia homogénea. Salpimentar a gusto.

    ENSALADA:
    1. Cortar en trozos no muy grandes la pechuga de pollo y ponerla en un bol.
    2. Incorporar la lechuga, el maíz y las aceitunas.
    3. Echar por encima la salsa GOLF (la cantidad que nos guste, yo le puse 4-5 cdas) y mezclar todo bien.
    4. En  cada plato y con ayuda de un molde para emplatar servir la ensalada adornada con rodajas de aceitunas.
    A SABOREAR...
    si les gusto la receta dejar comentarios

     

    SALSA BOLOGNESA ,,,,la italiana


    INGREDIENTES:

    1 kg. de carne picada (al gusto de pollo, ternera o cerdo o mixta).
    1 lata grande de tomate triturado.
    2 cuch. de salsa de tomate concentrado.
    1 cebolla grande picada .
    1 zanahoria.
    1 vara o ramita  de apio picada.
    1 vaso de vino tinto
    1 hoja de laurel.
    Aceite.
    Sal (ó 1 cubito de caldo).
    Orégano 1/4 cucharadita
    Tomillo 1/4 cucharadita
    Albahaca 1/2 cucharada
    Pimienta negra 1/4 cucharadita

         PREPARACION:
    Preparación tradicional:
    1. En una sartén guisera o en una cacerola grande poner aceite en el fondo unas 4 cucharadas, cuando esté caliente echar la cebolla picada.
    2. Cuando esté dorada la cebolla añadir el apio en trocitos y la zanahoria en cuadraditos, rehogar un poco.
    3. Añadir la carne picada, cuando cambie a color marrón le incorporamos el vino y dejamos unos minutos, hasta que se evapore el alcohol.
    4. Añadimos el tomate triturado, la hoja de laurel, la sal o la pastilla o el cubito de caldo y la pimienta.
    5. A fuego lento y con la cacerola tapada la tendremos 1 hora, vigilando por supuesto que no se pegue.
    6. Cuando falten unos 5 minutos para terminar la coccion añadimos el concentrado de tomate y las hierbas aromaticas
    7. En el caso de agregar caldo en cubitos probamos de sal y si fuera necesario  volvemos a sazonar a gusto...


    NOTA: 
    No sólo la podemos utilizar para la pasta, también sirve para rellenar canelones, lasaña, empanadas, calzone, verduras (berenjenas, calabacines, zapallitos, pimientos o morrones , tomates (jitomates)...), da mucho juego, yo siempre hago mucha para que me sobre y poder congelar para otras preparaciones.

    A SABOREARLA

    si les gusto la receta dejen su comentario